Cuando asistimos a un concierto de música clásica, hay una serie de consideraciones que debemos tener en cuenta para disfrutar al máximo de la experiencia.
En clase, y entre todos, elaboraremos un "Decálogo de normas para asistir al concierto",
incluyendo frases rimadas, como por ejemplo:
♪ Al asistir a un concierto no debemos olvidar el respeto
♪ En silencio debemos estar si queremos de la música disfrutar.
♪ Escucharé con atención para aprender un montón.
♪ Chicles y chucherías, en la mochila.
♪ El móvil apagado, pues si se oye sonar los músicos se despistarán.
2. LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA (OCG), UN POCO DE HISTORIA
Fue creada en 1990 como orquesta sinfónica clásica, siendo su principal director Juan de Udaeta. Desde 1994 hasta 2004 la dirección titular y artística es asumida por Josep Pons, y de 2004/05 a 2008 por Jean-Jacques Kantorow. Desde la temporada 2008/09 es Salvador Mas Conde quien ocupa este cargo.
La OCG ha ido alternando las actividades orquestales en el ámbito granadino, a través de su temporada regular, en el marco de la provincia y de la comunidad andaluza, con importantes apariciones dentro y fuera de España, habiendo actuado en la totalidad de las
principales salas y festivales del territorio nacional: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Grec de Barcelona, Festival Internacional de Música de Segovia, Festival Internacional de Música Castell de Peralada, Festival Internacional de Música de Santander, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, etc. Su presencia internacional la ha llevado a Suiza (Festival Gstaad), Italia (Teatro alla Scala de Milán), Portugal (Festival
Internacional de Música de Coimbra), Austria, así como giras por Francia (1998), Alemania (2001 y 2004) y Gran Bretaña (2005), donde ha cosechado importantes éxitos de crítica y
público, resaltando su imponente personalidad artística: Berlín, Frankfurt, Colonia, Hannover, Manchester, Birmingham, etc.
principales salas y festivales del territorio nacional: Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Festival Grec de Barcelona, Festival Internacional de Música de Segovia, Festival Internacional de Música Castell de Peralada, Festival Internacional de Música de Santander, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música y L’Auditori de Barcelona, Festival de Otoño de Madrid, etc. Su presencia internacional la ha llevado a Suiza (Festival Gstaad), Italia (Teatro alla Scala de Milán), Portugal (Festival
Internacional de Música de Coimbra), Austria, así como giras por Francia (1998), Alemania (2001 y 2004) y Gran Bretaña (2005), donde ha cosechado importantes éxitos de crítica y
público, resaltando su imponente personalidad artística: Berlín, Frankfurt, Colonia, Hannover, Manchester, Birmingham, etc.
Plácido Domingo, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Motserrat Caballé, Christophe Coin, Carlos Álvarez, Yehudi Menuhin, Christian Zacharias, Krzysztof Penderecki, Christopher Hogwood, DavidAtherton, Fabio Biondi, RinaldoAlessandrini, Elisabeth Leonskaja, Joaquín Achúcarro, Frans Brüggen, Orfeón Donostiarra, Orfeó Català, Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, British Choral Academy, The King’s Consort, Coro de la Generalitat Valenciana, son algunos de los solistas, directores y agrupaciones corales que han actuado con la Orquesta desde su creación.
Entre sus grabaciones destacan las realizadas para el sello Harmonia Mundi junto a Josep Pons de las obras de Manuel de Falla La vida breve, El sombrero de tres picos, Noches en los jardines de España, o de autores como Bizet, La arlesiana y Sinfonía en Do, Stravinsky, El pájaro de fuego y Juego de cartas, Joaquín Rodrigo, Concierto de Aranjuez, Tomás Marco, Kurt Weill, Alberto Ginastera, Nino Rota, entre otros.
La Orquesta Ciudad de Granada tiene en su haber numerosas distinciones como laMedalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, el Premio Andalucía de Cultura Manuel de Falla (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía), el Premio Andalucía de la Música (Asociación de Empresas Discográficas de Andalucía), y la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
3. EL CLASICISMO.
3.1/3.2. CONTEXTO HISTÓRICO Y CARACTERÍSTICAS MUSICALES
3.1.CONTEXTO HISTÓRICO
El Clasicismo musical es el periodo que abarca la segunda mitad del siglo XVIII, entre
el Barroco y el Romanticismo. Se toma el año de la muerte de J.S.Bach (1750) como su comienzo, y el de la muerte de Beethoven (1820) como su final.
El siglo XVIII es el Siglo de las Luces, dominado por la Ilustración, que es una corriente
intelectual que explica la naturaleza mediante el uso de la razón.
Desde el punto de vista político, encontramos el Despotismo Ilustrado, un sistema de
gobierno "para el pueblo, pero sin el pueblo", basado en unas monarquías absolutas que gobiernan con los ideales de la Ilustración. Sin embargo, la creciente clase media alta, formada por la pequeña nobleza y la burguesía y que promueven el movimiento ilustrado, van tomando poco a poco el poder, lo cual desembocará en la Revolución Francesa de 1789.
Desde el punto de vista artístico, en el resto de las artes se conoce a este periodo como Neoclasicismo, debido al renacer de los ideales de la antigüedad grecolatina. En música no se siguen esos modelos ya que no se disponía de fuentes suficientes para copiar los patrones clásicos, pero en lo que sí se asemeja la música de este periodo al resto de las artes es en la búsqueda de unos cánones de belleza basados en el equilibrio y la perfección formal.
3.2.CARACTERÍSTICAS MUSICALES GENERALES
La música de este periodo se caracterizaba por su equilibrio, claridad y naturalidad.
La melodía acompañada era la textura predominante. Estas melodías eran sencillas y normalmente regulares, estructuradas en frases simétricas.
El ritmo era regular y muy marcado.
La armonía era ya plenamente tonal.
La forma controlaba la dinámica general de las obras, que solía ser equilibrada.
Entre las formas instrumentales, destacaron la sonata, la sinfonía y el concierto; entre las formas vocales, el oratorio, la misa, la ópera seria, la ópera bufa y el singspiel.
Durante el periodo clásico surgieron nuevos instrumentos, como el clarinete o el pianoforte, en detrimento de otros como el clavecín, la viola da gamba o la flauta dulce.
Entre los compositores más destacados encontramos a W. A. Mozart, F. J. Haydn, L. V. Beethoven, C. Ph. E. Bach, L. Boccherini o C. W. Gluck.
4. W.A. MOZART
Wolfgang Amadeus Mozart (bautizado como Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theofilus Mozart), fue una de las principales figuras de la música clásica. Nació en Salzburgo en 1756 y murió en Viena en 1791, a los 35 años de edad.
INFANCIA
Mozart fue un niño prodigio, empezó a tocar el teclado a los tres años, a los cinco ya compuso su primera obra, y a los seis dominaba el clavicordio, el piano y el violín.
Nació en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Anna Maria Pertl y Leopold Mozart, músico de profesión (compositor, teclista, violinista y profesor de música). Éste descubrió pronto las habilidades musicales de su hijo y aprovechó su talento llevándoselo de gira por las cortes europeas, junto con su otra hija, Nannerl.
Nació en el seno de una familia acomodada. Sus padres fueron Anna Maria Pertl y Leopold Mozart, músico de profesión (compositor, teclista, violinista y profesor de música). Éste descubrió pronto las habilidades musicales de su hijo y aprovechó su talento llevándoselo de gira por las cortes europeas, junto con su otra hija, Nannerl.
Los niños Mozart tuvieron una infancia peculiar,viajando por toda Europa desde 1762 hasta 1773, con las ventajas e inconvenientes que eso suponía (miles de kilómetros en carruajes incómodos por caminos llenos de baches, hospedaje en posadas o graves enfermedades, pero a cambio obtenían prestigio, reconocimiento y contacto con la alta sociedad de la época, así como sustanciosas ganancias económicas).
EL JOVEN MOZART
A los 17
años, Mozart volvió a Salzburgo, donde entró a trabajar al servicio del
arzobispo Colloredo como “maestro de conciertos” (“konzertmeister”).
En esta
época, el estatus de músico era el de un criado: ganaban un sueldo fijo, con lo
que tenían cierta estabilidad laboral; pero
llevaban uniforme, tenían que componer lo que les mandaba el señor y no podían
interpretar sus composiciones sin su permiso.
Mozart no congeniaba con su
patrón, quien le trataba de forma autoritaria, por lo que
renunció a su puesto y se dispuso a encontrar un lugar mejor donde reconocieran su trabajo.
Fue a Augsburgo, a Manheim (donde conoció a Aloysa Weber, una bella soprano de la
que se enamoró perdidamente, pero sin ser correspondido), París (donde murió su madre,
con quien viajaba, ya que el arzobispo Colloredo no permitió que su padre le acompañara) y
Munich.
renunció a su puesto y se dispuso a encontrar un lugar mejor donde reconocieran su trabajo.
Fue a Augsburgo, a Manheim (donde conoció a Aloysa Weber, una bella soprano de la
que se enamoró perdidamente, pero sin ser correspondido), París (donde murió su madre,
con quien viajaba, ya que el arzobispo Colloredo no permitió que su padre le acompañara) y
Munich.
En 1779
regresó a Salzburgo, después de los ruegos de su padre para que aceptara
un puesto como organista y violinista de la corte, pero sus enfrentamientos con el arzobispo
Colloredo eran tan violentos que finalmente abandonó el trabajo y se trasladó a Viena,
dispuesto a empezar una nueva vida. La actuación de rebeldía de
Mozart fue vital para la nueva consideración del estatus social del músico, ya
que es considerado como el primer paso hacia la liberación del músico como
sirviente. un puesto como organista y violinista de la corte, pero sus enfrentamientos con el arzobispo
Colloredo eran tan violentos que finalmente abandonó el trabajo y se trasladó a Viena,
MOZART EN VIENA
Los primeros momentos de Mozart
como músico independiente fueron muy positivos, consolidándose como intérprete
y compositor.
En 1782 se
casó con Constanze Weber, quien curiosamente era hermana de su anterior
amor, Aloysa. Se casaron sin la aprobación paterna, lo que supuso un distanciamiento entre
Mozart y su padre y su hermana. Tuvieron seis hijos, de los que sólo sobrevivieron dos.
amor, Aloysa. Se casaron sin la aprobación paterna, lo que supuso un distanciamiento entre
Mozart y su padre y su hermana. Tuvieron seis hijos, de los que sólo sobrevivieron dos.
En esta época conoció a músicos
relevantes, entre los que destacan Johann Christian Bach (hijo de J. S. Bach),
y Haydn, con quien mantuvo una fructífera amistad. También se hizo francmasón, lo que influyó en algunas de sus
obras, como en “La flauta mágica”, donde introdujo símbolos y rituales masónicos.
Mozart y Constanze llevaban un
alto nivel de vida, por lo que la pareja empezó a tener problemas
económicos, afectando esto también
a la salud de Mozart, quien trabajaba muchísimo para poder ganar dinero,
dinero que luego gastaba rápidamente.
ÚLTIMOS AÑOS DE MOZART
Mozart vivió
sus últimos días con graves problemas de salud y con penurias económicas, a pesar de su trabajo constante; pero todo esto no hizo
sino multiplicar su genio creador. Así, en 1790, su
último año de vida, compuso nada menos que el Concierto para clarinete en La
Mayor, el Concierto para piano nº 27, su celebérrimo Réquiem y las óperas La
clemencia de Tito y La flauta mágica, toda una proeza teniendo en cuenta su
mala salud.
El lunes 5 de
diciembre de 1971 fallecía en Viena uno de los mayores genios de la historia de
la música, dejando tras de sí su gran legado.
EL LEGADO DE MOZART
Mozart
escribió aproximadamente unas 626 obras, las cuales fueron catalogadas en orden cronológico por Ludwig Ritter von Köchel, de ahí
que las obras se numeran indicando primero las
siglas K o KV (Köchel Verzeichnis) y el número de la obra.
Mozart
compuso música de todos los géneros musicales conocidos en su época: música de
iglesia (misas, piezas litúrgicas), óperas (ópera seria, ópera bufa,
singspiel), música vocal (arias de concierto, lieder), música
orquestal (sinfonías, oberturas, danzas), música de cámara (dúos, tríos, cuartetos, quintetos, etc.), música para
piano o clave (sonatas, fantasías, piezas breves,
etc.), hasta música masónica (lied, cantatas).
¡Y eso sólo en sus 35 años de vida!
¿SABÍAS
QUÉ…?
De Mozart se
cuentan muchas anécdotas, entre las más curiala tes
♪ ¿Sabías
que le gustaba
hacer juegos con
su nombre, Johannes
Chrysostomus Wolfangus Theophilus Mozart? Le encantaba
cambiar el orden de las letras (Wolfi, Wolfango, Gangflow, Mozartini, Mozartus o Mozarty). Además, utilizaba la variante latina
de Theophilus, es decir, Amadeus (que significa el que ama
a Dios), incluso con variantes como Amadeo o Amadé.
♪ ¿Sabías que tenía oído absoluto? Es decir,
podía reconocer cualquier nota sin ninguna referencia
externa.
♪ ¿Sabías que fue capaz de transcribir el
famoso Miserere de Allegri, cuya partitura era celosamente guardada y tenía prohibida su
copia o reproducción fuera del Vaticano?
A los catorce años, cuando estaba de viaje por Roma, acudió a la Basílica de San Pedro del Vaticano para escuchar un concierto que se ofrecía en la Capilla Sixtina y en el cual se interpretaba esta obra. Tras el concierto, y ya en su alojamiento, el joven Mozart fue capaz de transcribirla de memoria nota por nota, sin equivocarse, con lo que la partitura dejó de ser secreta.
A los catorce años, cuando estaba de viaje por Roma, acudió a la Basílica de San Pedro del Vaticano para escuchar un concierto que se ofrecía en la Capilla Sixtina y en el cual se interpretaba esta obra. Tras el concierto, y ya en su alojamiento, el joven Mozart fue capaz de transcribirla de memoria nota por nota, sin equivocarse, con lo que la partitura dejó de ser secreta.
♪ ¿Sabías que se conservan unas dos mil cartas
de las que se escribía con su familia? Estas dan detalles de su vida personal,
sus viajes, sus amores, su relación con su padre, su hermana y su madre, sus éxitos y fracasos profesionales,
etc.
♪ ¿Sabías que Mozart era masón? En la
masonería, el número 3 es muy significativo, ya que
representa un papel fundamental en los rituales. Así, en La Flauta Mágica,
aparecen tres acordes en la obertura, tres hadas, tres niños que conducen al
protagonista por el bosque, tres
instrumentos mágicos, tres pruebas, tres cualidades del protagonista, tres
templos, tres bemoles en la
tonalidad principal, etc.
♪
¿Sabías que entre sus múltiples aficiones se encontraba jugar al billar,
a los dados, a los bolos, montar a caballo, la esgrima o su interés y facilidad para las
matemáticas? De hecho, a los 21 años creó un juego de dados
que consiste en la composición de un minueto de 176 compases sólo con la ayuda de los dados, sin necesidad de ser
compositor, y al que tituló “Juego de dados musical” (Musikalisches Würfelspiel, K.294).Lo puedes
encontrar en este enlace:
5. MOZART Y LA ÓPERA
La ópera es un género musical que nace en Florencia (Italia) a finales del siglo XVI,
en el seno de la Camerata Bardi o Camerata Fiorentina, un grupo de intelectuales bajo el mecenazgo del conde Giovanni de Bardi, que se reunían para discutir y guiar las tendencias en las artes, especialmente en la música y el drama.
Podemos definir la ópera como una obra de teatro musicalizada, en la que se cuenta una historia representada por cantantes y acompañados por la orquesta.
En el Clasicismo, la ópera se desarrolló en gran medida, adaptando los argumentos al
público y evitando la complejidad barroca.
Mozart fue uno de los mejores compositores en este género. En Italia bebió de las fuentes de la ópera bufa italiana, donde se inspiró para algunas de sus óperas, como Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni o Cosí fan tutte. Pero también compuso óperas serias al estilo de la ópera francesa (Mitridate, re di Ponto; Lucio Silla; Idomeneo, re di Creta o La clemenza di Tito). Además, compuso varios singspiels en alemán, como La flauta mágica o El rapto en el serrallo, impulsado por el emperador José II, quien promovió la composición de óperas en lengua alemana.
5.1.PARTES DE LA ÓPERA
Como forma musical, la ópera estaba formada por un conjunto de piezas vocales e
instrumentales:
♪ Obertura (del francés ouverture, apertura): pieza instrumental que introduce la ópera
y que, generalmente, presenta los temas principales de la obra.
♪ Recitativo: pieza vocal entre recitada y cantada, que sirve para contar el argumento. Suele ir acompañda del clave (recitativo secco) o de la orquesta (recitativo acompagnato).
♪ Aria (del italiano, aire): pieza vocal para solista con acompañamiento orquestal, en la que el cantante expresa sus sentimientos.
♪ Números concertantes (dúos, tríos, cuartetos, etc.): donde intervienen dos, tres, cuatro
o más cantantes, quienes desarrollan los diálogos del libreto.
♪ Interludios instrumentales: piezas instrumentales que aparecen a lo largo de la ópera, intercaladas entre las piezas vocales.
♪ Coro: pieza vocal para un mayor número de cantantes, que forman parte de la acción
de la obra y suelen ir acompañados por la orquesta.
♪ Ballet: pieza instrumental que aparece en las partes de la acción en la que interviene
un grupo de danza dentro del argumento.
5.2.TIPOS DE ÓPERA
Con la evolución de la ópera, y su ampliación a un público cada vez mayor, fueron surgiendo distintos subgéneros. Los más importantes en el Clasicismo fueron:
♪ Ópera seria: trata temas mitológicos o históricos, de mayor trascendencia, cuyos
personajes son héroes o dioses. Dirigida a un público más distinguido, de carácter aristocrático y noble. Libreto escrito en italiano.
♪ Ópera bufa: ópera de caráter cómico y sentimental, dirigida a un público popular, cuyos temas eran tomados de la vida cotidiana y cuyos personajes son más cercanos (condes, criados, campesinos, burgueses, etc.). Libreto escrito en italiano
♪ Singspiel: ópera en alemán, de temática fantástica, popular o exótica, cuyos personajes suelen ser de clase media o baja.
6. LAS ÓPERAS DEL CONCIERTO. SUS ARGUMENTOS
♪Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro; 1786). Ópera bufa.
♪Il disoluto punito, ossia il Don Giovanni (El libertino castigado, o Don Juan; 1787). Ópera bufa.
♪Cosí fan tutte, ossia La Scuola degli Amanti (Así hacen todas, o La Escuela de los Amantes, 1790). Ópera bufa.
♪Die Zauberflöte (La Flauta Mágica, 1791). Singspiel.
Las tres primeras tienen la peculiaridad de que fueron escritas seguidas, y todas ellas tienen en común ciertos aspectos: el libretista fue el abate Lorenzo da Ponte, son óperas bufas y están escritas en italiano. En cambio, el libretista de La flauta mágica fue su amigo Schikaneder, barítono, actor y empresario teatral.
Elargumento delascuatro giraentorno alamor,aunque vistodesdediferentes perspectivas (fidelidad, desengaños amorosos, conquistas, etc.), y este tema será el eje sobre el que se estructura todo el concierto.
LAS BODAS DE FÍGARO
Esta ópera es una crítica a las clases nobles y una defensa a la libertad sexual de las mujeres. Fígaro, servidor del Conde de Almaviva, se va a casar con Susana, criadade la Condesa, la cual es amada por Cherubino, un paje adolescente. Tras una serie de líos, el Conde no consigue seducir a Susana, la Condesa recupera la atención de su marido y Fígaro y Susana pueden iniciar tranquilamente su vida matrimonial.
DON GIOVANNI
Versión libre del Don Juan de Tirso de Molina y Molière. Don Giovanni, un seductor sin escrúpulos, con ayuda de su criado Leporello, sufre una serie de aventuras amorosas
que acaban en tragedia cuando el Comendador, padre de la hermosa Doña Ana, y que es
asesinado por Don Giovanni, vuelve de entre los muertos para llevárselo a los infiernos.
que acaban en tragedia cuando el Comendador, padre de la hermosa Doña Ana, y que es
asesinado por Don Giovanni, vuelve de entre los muertos para llevárselo a los infiernos.
COSÌ FAN TUTTE
Divertida fábula sobre las relaciones amorosas. Dos jóvenes, Guglielmo y Ferrando, dirigidos por Don Alfonso, un cínico filósofo, fingen acudir a la guerra y vuelven disfrazados para seducir cada uno a la novia del otro (Fiordiligi y Dorabella, respectivamente). Ellas se resisten, pero finalmente caen en la trampa.
LA FLAUTA MÁGICA
Este sinsgspiel basado en un mundo de fantasía es en realidad una alegoría masónica.La Reina de la Noche, que encarna las pasiones de la oscuridad, lucha contra su antiguo marido Sarastro, maestro de la luz y la razón, por dominar a los amantes Tamino y Pamina. Papageno simboliza la sensualidad y la sencillez, en busca de su Papagena. Monostatos es el servidor del mal. Tras varias peripecias, el Bien triunfa sobre el Mal y las parejas se
reencuentran.
reencuentran.
- Aria de la Reina de La Noche. (La flauta Mágica). Interpretada por María Callas.
7. Las óperas del concierto : Audiciones concretas de las arias más representativas.
7.1. NON PIÚ ANDRAI. (NO IRÁS). ÁRIA DE FÍGARO. "LAS BODAS DE FÍGARO".
Esta aria es interpretada por Fígaro, el protagonista de Las bodas de Fígaro, donde se burla de Cherubino, un adolescente enamoradizo que tiene que incorporarse al ejército; así dejará de perseguir a las mujeres.
Mozart hizo una versión de este aria debido al éxito que cosechó en su época, y la incluyó en otra de sus óperas, “Don Giovanni”, en la escena en la que Don Giovanni y su criado Leporello están cenando (“Già la mensa è preparata”), mientras que un pequeño grupo instrumental de viento madera (clarinetes y fagotes) amenizan la velada con su música. Cuando Leporello oye la melodía del aria exclama: ¡Ésta la conozco!
7.2. DER VOGELFÄNGER BIN ICH JA. ( EL PAJARERO YO SOY) ÁRIA DE PAPAGENO DE " LA FLAUTA MÁGICA".
Con esta aria se nos presenta Papageno, uno de los personajes principales de “La flauta mágica”. Es un hombre-pájaro al servicio de la Reina de la Noche, caracterizado por sus plumas, una jaula y una flauta.
Es un personaje popular, sencillo, un pajarero alegre con aspiraciones simples (comer, beber, encontrar a su Papagena y tener Papagenitos)
En esta aria, se nos da una idea de su carácter, indicándonos que para ligar “cazaría” a las chicas con una red, las metería en una jaula y las cambiaría por azúcar para conseguir a la que más quisiera.
El pajarero yo soy. (La Flauta mágica)
Como Papageno es un personaje sencillo, la música del aria que canta también lo es: Mozart refleja el carácter del pajarero en la música, adoptando una estructura sencilla: la forma estrófica (AAA), es decir, la música se repite, cambiando sólo la letra en cada estrofa.
7.3. MADAMINA, IL CATÁLOGO E QUESTO. ( SEÑORITA ,EL CATÁLOGO ES ESTE).
ÁRIA DE LEOPORELLO DE " DON GIOVANNI".
Esta aria es una de las más célebres de la ópera “Don Giovanni”, cuyo protagonista, Don Juan (en castellano), es un seductor, mentiroso y pendenciero. De hecho, cuando coloquialmente decimos de alguien que es un “donjuán”, estamos hablando de un ligón, y esta definición viene precisamente de esta obra.
En esta aria, Leporello, el fiel criado de Don Giovanni, hace el recuento de todas las
conquistas de su señor a doña Elvira, una de las amantes de su amo. En la lista se dan
detalles de la procedencia, el número y la ocupación de las amantes de Don Giovanni.
En esta aria, Leporello, el fiel criado de Don Giovanni, hace el recuento de todas las
conquistas de su señor a doña Elvira, una de las amantes de su amo. En la lista se dan
detalles de la procedencia, el número y la ocupación de las amantes de Don Giovanni.
Orígenes literarios de “Don Giovanni” .
Se cree que el mito de Don Juan
viene de la literatura española, concretamente de la obra teatral “El burlador de Sevilla”, de
Tirso de Molina, cuyo protagonista es Don Juan Tenorio. Mozart decidió usar esta historia
para su “Don Giovanni”; de hecho, la acción de esta ópera se sitúa en Sevilla en el siglo
XVII. En nuestra literatura encontramos otras obras con el mismo tema. Investiga sobre ello y encuentra las semejanzas y diferencias con el argumento del libreto de la ópera de Mozart.
7.4. LA CI DAREM LA MANO. (ALLÍ TE DARÉ LA MANO) DÚO DE ZARLINA Y DON GIOVANNI, "DON GIOVANNI".
En este dúo, Don Giovanni corteja a Zerlina, y trata de seducirla llevándosela a un lugar separado de todos, mientras que se celebra su propia fiesta de compromiso con Masetto. ¡Qué descarado es este Don Giovanni!
Vamos a escuchar ahora dos versiones diferentes de la misma pieza. ¿Te atreves a encontrar las diferencias y semejanzas?
YouTube: “Là ci darem la mano”, interpretada por Bryn
Terfel y Hei-Kyung Hong)
YouTube: “Là ci darem la mano”, interpretada
por Luciano Pavarotti y Sheryl Crow. Pavarotti
and Friends, 1996)
and Friends, 1996)
7.5. VOI QUE SAPETE CHE COSA È AMOR.( LAS ENTENDIDAS EN COSAS DEL AMOR.) ARIETTA DE CHERUBINO DE " LAS BODAS DE FÍGARO".
En esta arietta (aria pequeña), Cherubino, el joven paje de “Las bodas de Fígaro”, que
está enamorado de la Condesa, va a tomar parte en la estratagema para pillar al Conde
Almaviva en sus ligues. Así, Cherubino va a los aposentos de la Condesa, para ser disfrazado
de mujer. Ésta le pide que cante su canción, acompañado a la guitarra por su criada Susana.
está enamorado de la Condesa, va a tomar parte en la estratagema para pillar al Conde
Almaviva en sus ligues. Así, Cherubino va a los aposentos de la Condesa, para ser disfrazado
de mujer. Ésta le pide que cante su canción, acompañado a la guitarra por su criada Susana.
También podemos ver esta aria en la versión de
Óperas Animadas, una forma divertida para disfrutar de la ópera. Corresponde a la producción
“L’Opera Imaginaire” (2001). Concretamente, esta animación ha sido realizada por Pascal Roulin.
http://youtu.be/MqKw85Iy_Fs
Óperas Animadas, una forma divertida para disfrutar de la ópera. Corresponde a la producción
“L’Opera Imaginaire” (2001). Concretamente, esta animación ha sido realizada por Pascal Roulin.
http://youtu.be/MqKw85Iy_Fs
7.8. DAS KINGLET SO HERRLICH. !VAYA BAILE TAN DULCE!.(CORO DE LA FLAUTA MÁGICA)
En el final del primer acto de La Flauta Mágica, encontramos este brevísimo coro, interpretado por Monostatos y sus esclavos, que persiguen a Pamina y Papageno. Papageno prueba su carillón mágico, que pone a bailar a todo el que lo oye, y toca para poder así huir de ellos. ¿Lo escuchamos?
La palabra carillón puede tener varios significados. De hecho, hace referencia a distintos instrumentos musicales. De estas definiciones, ¿cuál crees que es realmente el carillón que podría utilizar Papageno?
a. Juego de campanas grandes y afinadas dispuestas según la escala que se golpean
con badajos móviles accionados generalmente mediante un teclado y un pedalero, y que
suelen estar colgadas en las torres de las iglesias. Es el instrumento musical más pesado.
b. Reloj provisto de un juego de campanas que suenan cuando dan las horas.
c. Pequeño instrumento musical de percusión consistente en un juego de tubos o planchas de metal afinadas que producen el sonido al ser golpeadas.
7.9. PAPAGENA,PAPAGENA. ARIA DE PAPAGENO( LA FLAUTA MÁGICA).
En esta aria, Papageno está desesperado porque ha perdido a su amada y teme quedarse solo, por lo que está decidido a quitarse la vida.
(YouTube: fragmento de la película La flauta mágica, de
Ingmar Bergman, 1975)
7.10. PA,PA,PA. DÚO DE PAPAGENO Y PAPAGENA. (LA FLAUTA MÁGICA)
En este dúo que marca el fin del concierto, nuestro Papageno ha encontrado a su Papagena, gracias a la ayuda de su carillón mágico. Es un dúo muy divertido y descriptivo,
cuyas primeras palabras son la repetición de la sílaba "pa", como imitando al cacareo de una gallina o al tartamudeo de los dos enamorados. Ambos se declaran su mutuo amor y le piden a los dioses que les concedan muchos hijos.
cuyas primeras palabras son la repetición de la sílaba "pa", como imitando al cacareo de una gallina o al tartamudeo de los dos enamorados. Ambos se declaran su mutuo amor y le piden a los dioses que les concedan muchos hijos.
YouTube: Simon Keenlyside y Ailish Tynan. Dúo de Papageno y Papagena)
Animación sobre las cuerdas vocales. Esta simpática animación sobre las cuerdas vocales utiliza el principio del dúo de Papageno y Papagena (el pa, pa, pa) para explicar de una manera muy gráfica el funcionamiento de las mismas. Compruébalo tú mismo.
http://youtu.be/WxXge6UO2bI
Animación de las cuerdas vocales con la introducción del
Dúo de Papageno y Papagena de La flauta mágica.
Vamos a convertirnos en Papagenos y Papagenas para interpretar el principio del dúo. ¿Cantamos?
Animación de las cuerdas vocales con la introducción del
Dúo de Papageno y Papagena de La flauta mágica.
Vamos a convertirnos en Papagenos y Papagenas para interpretar el principio del dúo. ¿Cantamos?
FIN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario